Si me sigues en las redes, ya estarás enterada de que planeo hacer un reto de orden y limpieza en casa de 21 días que encontré en el blog Dos rayitas y que quiero empezarlo este viernes día 4. La razón es bastante obvia y seguro que me entiendes sin necesidad de que te lo explique. A veces mi casa me genera demasiado malestar, bueno, en realidad no me lo genera, el malestar suele surgir por otras razones, y la casa lo que hace es que lo aumenta… Si estoy de buen humor, la casa me suele dar igual. Pero claro, no puedo permitirme tener la casa de tal manera, que si estoy de mal humor o de humor bajo por alguna razón, la casa me lo multiplique.
Además, despues de leer a Marie Kondo tengo claro que quiero una casa que me genere felicidad, y que cualquier cosa que no la genere, debería desaparecer de la casa (al menos si es mía, no puedo deshacerme de las cosas de mi familia).
Aproximadamente hace dos semanas, cuando tomé la decisión de que no podía seguir procrastinando y dejando la casa para otro momento, propuse la idea de crear un grupo de mujeres que quisiéramos hacer el reto al mismo tiempo, para así compartir ideas, motivarnos, y darnos fuerza, porque no hay como la fuerza de un grupo de mujeres con un propósito común 😉
Estuve pensando en cosas que quería hacer durante esos 21 días, algunas relacionadas con el reto, otras son más bien rutinas que espero que me ayuden, y quería compartirlas en esos grupos pero, como siempre, me enrollé y me quedó muy largo… Así que he decidido compartirlas aquí, por si a ti también te sirven, para este reto, para algún otro, o simplemente para añadirlas en tu día a día porque te resuenan. Por aquí las dejo:
1. Si un día no puedo cumplir con la tarea (sé que los habrá), la apunto en una hoja para acordarme de hacerla un fin de semana (porque sé que por la semana me puede ser difícil, por eso ya asumo que puede pasar). Además hay tareas en el reto que personalmente me parecen imposibles de hacer en un solo día . Digamos que este es mi plan B para no acabar frustrándome pero tampoco decir «no fui capaz, pues nada».
2. He pensado que me gustaría hacer algún tipo de celebración cada vez que terminemos una tarea porque quiero integrar a mis hijos en el reto y creo que puede ser pesado en algunos momentos, así que celebrarlo de algún modo cuando terminamos creo que podría ser interesante. Ayer se me ocurría, por ejemplo, para celebrar el día de la limpieza del baño , darnos un baño juntos. Esto todavía lo estoy barajando, ya que supone pensar en 21 formas de celebrar diferentes 😉 Lo cual, por otra parte, es una forma de añadir algo de alegría al reto.
3. Voy a crearme una lista de reproducción con las canciones que me dan más energía y vitalidad, para escuchar mientras ordeno/limpio.
4. En cuanto al uso de Aromaterapia para quienes interese (os comentaba en mi último post que empecé hace unos meses e incluso me he hecho distribuidora, así que si algún día te interesa, te animo a que lo hagas conmigo, te conté todas las ventajas de entrar conmigo al final de este post), se me ocurre que para días de limpieza podría estar bien una mezcla para difusor que dé energía y alegría, como cítricos; también he pensado en Purificación de Young Living, a mí se me ocurrió al final del día para purificar el resultado, pero también podría ponerse al principio (en la Aromaterapia hay que dejarse llevar mucho por la intuición, así que si la usas, ¡déjate llevar!), y para días en que tengo que deshacerme de cosas usar Incienso (Frankincense de Young Living), que ayuda a centrarse y conectar mejor con uno mismo y con la intuición; y por supuesto Thieves y Aceite esencial de limón para hacer con ellos productos de limpieza libres de tóxicos… Se aceptan propuestas diferentes, yo soy novata en este mundo, así que si tienes más ideas soy todo ojos 😉
5. Cada mañana y cada noche quisiera hacer una pequeña meditación/visualización de mi casa en el estado en el que yo quiero que esté. Todavía no tengo claro si hacerla de la casa completa o de la tarea de cada día… O quizá incluso combinar y por la mañana hacer una visualización de la tarea del día, como quiero que vaya, y por la noche una visualización de cómo quiero que esté la casa cuando acabe el reto. La visualización consistiría en ver ya la casa como yo quiero que esté, donde ya he conseguido lo que quiero, visualizar lo contenta que me siento, los sentimientos que genera en mí haberlo conseguido… Este tipo de meditación/visualización, entre otras cosas, cuento con que me ayude a no perder la motivación durante el reto, el recordar en todo momento lo bien que me voy a sentir cuando lo haya conseguido.
Para hacer la meditación/visualización yo usaré Aceites esenciales en el difusor, probablemente incienso (Frankincense de Young Living), si no usas aceites esenciales, he oído que también está bien hacer visualizaciones con Ondas Theta, se pueden encontrar en Youtube vídeos con sonidos que supuestamente las crean, también puedes hacerlas con música relajante o simplemente en silencio. (O no hacerla, por supuesto, aquí solo estoy compartiendo las ideas que he tenido, si algo te resuena lo tomas y si no, lo dejas 😉 ).
6. Si hay momentos en que los ánimos bajan, usar el consejo de Miguel Camarena de poner una canción que incite a saltar y ponernos a saltar, dar palmas, sonreír… (Con los niños además esto debería ser muy fácil). Parece una tontería, pero es algo que mejora el estado de ánimo y el humor de una forma impresionante, además de dar energía. Si limpiar con música que me motiva no hace que esto me salga automático, lo forzaré en algún momento para recargar pilas 😉
7. Hábitos no directamente relacionados con el reto pero que quiero realizar también durante estos días por elección personal:
– Al menos tres veces al día pararme a respirar de forma consciente.
– Hacer un mínimo de una meditación diaria (si pueden ser dos, mejor).
– Al final del día, agradecer al menos 3 cosas (pueden ser del día o de mi vida en general), si puedo compartir estos agradecimientos con alguien, mejor, las cosas se hacen más reales cuando las compartimos, en lugar de limitarnos a pensarlas. Puedo compartirlas con mi pareja, con alguna amiga por Whatsapp o en los grupos que he creado para acompañarnos mientras hacemos el reto.
– Tres veces al día, tengo intenciones de usar un aceite esencial por vía tópica, inhalar y repetir una afirmación (se trata de los Protocolos de liberación emocional que propone Aguamarina en su curso de Autocuidado con Aromaterapia, que por cierto si vas a comprar el Bundle de Crecimiento Personal que está ahora mismo a la venta por un periodo limitado de tiempo, recibirás ese curso entre otros, y si lo compras usando el enlace de Aguamarina, recibirás unas cartas con afirmaciones positivas que no podrían ser más maravillosas, entre otras cosas). Yo, para este reto, he elegido Release de Young Living, que es una sinergia formada con aceites esenciales de plantas que ayudan a soltar, y por eso me ha parecido muy adecuado para este tipo de reto, aunque también puede ayudar a soltar emociones, recuerdos del pasado… La afirmación que he elegido será “Suelto y confío”, que es una afirmación de Ho’oponopono para dejar de resistir el cambio.
– Rutina de ejercicios, diaria o cada dos días, en mi caso serán ejercicios de Rous Baltrons, ya sabéis que estoy en la membresía y los adoro. Por si también estás en ella, te comparto lo que he pensado. En estos momentos barajo dos posibilidades, una de ellas es hacer la práctica completa que acaban de colgar en la membresía para el equilibrio físico y emocional, porque me parece algo interesante a tener en cuenta en un reto como este… La otra es combinar yo, según mi disponibilidad de tiempo, los siguientes ejercicios: Mudra para tener una tremenda fortaleza, Ejercicio y respiración para conseguir nuestros objetivos, Meditación activa para tus propósitos, Triplancha para la motivación y Danza mantra para la fortuna y fluir en la vida. Así tendría una meditación, un mudra, un ejercicio de respiración (y brazos), una triplancha (abdominales) y una danza mantra (las adoro). Y si veo que me apetece añadir algo más porque tengo tiempo, creo que añadiría el Ejercicio de suelo para glúteos (por meter algo de glúteos), Jerusalema (por meter algo de danza y porque me encanta y me sube el ánimo también) y Danza para las caderas y el equilibrio (por meter algo de caderas)

¿Y tú? ¿Tienes algunas ideas de hábitos que quieres llevar a cabo durante este reto?