BLW · Recetas · Recetas sanas · Verduras

Lentejas (BLW)

(Tutaj masz ten post po polsku!)
 
Esta entrada estrena dos tipos de entradas diferentes: por una parte, las recetas fáciles o recetas para torpes, que cualquiera puede hacer sin necesidad de saber cocinar; por otra parte, las recetas con «BLW» entre paréntesis, lo que significa que son aptas para hacer si tienes un «bebé/niño BLW» en casa. (Explico brevemente de que va lo de BLW en esta entrada, en el cuarto párrafo). Con ellos pretendo, siguiendo en cierto modo la línea de Cristina Madre y Autónoma, compartir la idea de que no hace falta saber cocinar de manera espectacular para alimentar a un bebé/niño, ofreciendo algunas recetas fáciles como ejemplo (es posible que también ponga recetas más elaboradas en un futuro, pero creo que será fácil ver la diferencia y, además, las fáciles tendrán la etiqueta de «Recetas para torpes» 😀 ).
4ef91-img_2824

 

Las lentejas es un clásico en toda casa española, ¿no? Yo recuerdo los cabreos que cogía cuando me decían «si las quieres las tomas y si no las dejas» y yo decía que yo no las quería, que las dejaba, pero «de eso nada»… ¿Entonces para que me decían eso? ¡Me ponía de los nervios! Con vuestros hijos/sobrinos/nietos no hagáis eso, por favor, si les vais a obligar (que yo no lo haría) no le digáis esa frase; si se la decís, ¡sed consecuentes!


¡Al  grano!

Ingredientes:

– Cebolla (yo pongo una, se pueden echar más)
– Pimiento (yo pongo uno, da igual el color, se pueden echar más)
– Carne (la que más te guste, yo echo chorizo y voy a empezar a echarle pollo porque es la carne preferida de Antek; la cantidad también la que quieras, yo le echo bastante porque me encanta el chorizo. Ah, también se pueden mezclar tipos de carne diferentes. Yo a las próximas, como ya he dicho, le echaré chorizo y pollo).
– Patatas (las que quieras, yo no soy patatera y le echo unas 4 patatas; la última vez que las hice, la de la foto, le eché más por Mateusz y para mí era una patatada más que lentejas, pero para gustos hay colores 😉 y estaba buena de todas formas)
– Un paquete de lentejas (bueno, depende de cuánto sea el paquete. Yo creo que le echo medio kilo. Por cierto, no recuerdo si en España las típicas son las lentejas marrones o las verdes. A mí con los dos tipos me han salido bien).

¿Cómo se hacen??

0. Normalmente se aconseja dejarlas en remojo toda la noche. Yo no me suelo acordar (o lo de hacer lentejas es improvisado) y la verdad es que poniéndolas en agua caliente media horita o así (a veces mientras hago los demás pasos de la receta, del paso 1 al 3) y luego cociéndolas media hora con la tapa, se hacen de sobra y quedan blanditas y riquísimas 🙂
1. Corta la cebolla y el pimiento y ponlos a pochar en una olla bien grande, en aceite. Remueve de vez en cuando.
2. Corta la carne en trozos o el chorizo en rodajas y añádelo a la olla.
3. Pela las patatas y córtalas en trozos más o menos pequeños, como para comerlos directamente sin necesidad de cortarlos luego (o un pelín más grandes).
4. Añade las lentejas. Remueve. Echa sal y pimienta y agua (mejor si está caliente). La cantidad de agua según cómo prefieras las lentejas: a mí me gustan en plan sopa, como se ve en la foto, entonces hay que echar el agua de modo que quede unos centímetros por encima todos los ingredientes; si os gusta más espesa, sin agua, se echa menos. Si lo queréis en plan sopa y el agua «desaparece», añadid más evidentemente y que siga cocinándose un rato.
5. Mientras se cocina, como ya he dicho, tiene que estar tapado. Para mí en media hora está listo para comer, aunque se puede dejar más tiempo, claro.

Esta receta es la que me dio mi madre cuando ya no vivía en casa y empezaron a gustarme las lentejas (de pequeña le tenía mucha manía por lo que ya expliqué antes).

¡Qué aproveche!

04125-img_2826

(Así es como le di lentejas a Antek el segundo día que las tomamos. A él no se las di en plan sopa porque habría que ayudarle con la cuchara; así puede comer él solo. El primer día le puse pimiento y chorizo pero pasó de ellos, así que el segundo ya no insistí. Las lentejas le gustan y las patatas le flipan, así que él contento. El primer día, se comió casi todo el plato, pero este día no comió nada, se quedó el plato más o menos igual que en la foto, prefirió el postre: un poco de peladillo y melón).

2 comentarios sobre “Lentejas (BLW)

  1. Me estoy leyendo post antiguos, así que no te sorprenda que te pregunte por cosas de hace un año como ésta 😉 Quería preguntarte con cuántos meses le diste legumbre a Antek por primera vez. Como sabes estamos estrenándonos en la alimentación complementaria con el método BLW y me surgen dudas everywhere jijiji

    Le gusta a 1 persona

    1. No, tranquila, que más friki que yo no creo que seas, yo una vez cogí un blog que me gustaba, me fui al archivo y me puse a leer todas las entradas desde la primera hasta la más reciente, jajaja. Entonces no seguía casi ningún blog. Ahora sigo tantos que no me da la vida para hacer algo así aunque quiera 😉 Pues yo recuerdo con qué meses le di legumbres, es posible que con 10, pero no porque no se las pudiera dar antes, simplemente no cuadró. Que yo sepa, las legumbres se le pueden dar ya desde el principio. Pero si quieres lo consulto (tengo Se me hace bola en casa, de Julio Basulto) y te lo digo seguro 🙂 Si hablas inglés te puedo mandar una especie de «guía» bastante chula, la que enseña Carlos González en sus conferencias, del sistema médico de Irlanda. La tengo en pdf.

      Me gusta

Dime qué piensas, me encantará leerte :)